¿Termino desconocido?
			
	El glosario VITA le podrá ayudar.
			
		Glosario.
			
			Pilar (implante)
		
		
					En odontología, denominación de un elemento de conexión entre el implante fijado en el hueso y la construcción protésica que se apoya en el implante (supraconstrucción).
				
				
				
				
			
			
			Pacientes alérgicos
		
		
					Pacientes que desarrollan reacciones alérgicas a determinados materiales, p. ej., a metales u otras sustancias.
				
				
				
				
			
			
			Proximal
		
		
					Denominación espacial que indica en dirección al diente adyacente, orientado hacia el diente adyacente.
				
				
				
				
			
			
			Placa base
		
		
					Instrumento auxiliar para la determinación y fijación de la relación posicional del maxilar inferior respecto al maxilar superior (determinación de la relación maxilar) en maxilares edéntulos o parcialmente edéntulos.
				
				
				
				
			
			
			Puente
		
		
					Un puente reemplaza uno o varios dientes que faltan. Dos dientes naturales sirven de pilares para sostener el puente.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis dental fija
		
		
					Todo tipo de prótesis dentales que se fijan o se cementan en la boca de forma definitiva.
				
				
				
				
			
			
			Puente en extensión
		
		
					Puente con un póntico situado fuera de la zona de apoyo entre los pilares y que no se apoya en el otro lado en otro pilar.
				
				
				
				
			
			
			Prueba de la estructura
		
		
					Prueba en la boca de la estructura de una corona, un puente o una prótesis parcial a fin de comprobar su correcto ajuste.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis combinada con ataches
		
		
					Esta técnica se utiliza, p. ej., para fijar prótesis en dientes con coronas mediante ataches individuales que proporcionan un anclaje óptimo y una guía para colocar la prótesis.
				
				
				
				
			
			
			Presupuesto bucodental
		
		
					Desglose del tratamiento previsto para su presentación a seguros dentales privados con el fin de establecer qué costes estarán cubiertos.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis dental removible
		
		
					Todo tipo de prótesis dentales que no se fijan ni se cementan en la boca de forma definitiva y que pueden sacarse, p. ej., para realizar la limpieza dental.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis provisional
		
		
					Prótesis dental que se coloca de forma transitoria hasta la colocación de la prótesis definitiva, p. ej., para permitir la cicatrización de heridas de exodoncias.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis con ganchos
		
		
					Prótesis removible fijada mediante ganchos en los dientes remanentes; una solución poco exigente desde el punto de vista estético.
				
				
				
				
			
			
			Puente Maryland
		
		
					Nombre de un puente que se fija de forma adhesiva en los dientes anteriores adyacentes ligeramente tallados. Los puentes Maryland pueden utilizarse en algunos casos como alternativa a un implante dental individual.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis mínimamente invasiva
		
		
					Concepto de tratamiento en la odontología que implica la mayor conservación posible de tejido sano y de sustancia dental. Véase ejemplo en Carilla “no-prep”/sin preparación.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis esquelética
		
		
					Prótesis parcial removible, económica pero poco satisfactoria estéticamente, formada por una estructura metálica colada y una o varias bases o sillas de resina fijadas a la estructura. En las bases o sillas se encuentran los dientes artificiales que sirven para restablecer la función masticatoria. Normalmente, la prótesis esquelética se fija mediante ganchos en los dientes remanentes.
				
				
				
				
			
			
			Periodontitis
		
		
					Inflamación de etiología bacteriana que produce la destrucción prácticamente irreversible del periodonto, el tejido que rodea y soporta los dientes. A diferencia de la gingivitis, reduce también el hueso alveolar, lo que puede apreciarse en las radiografías.
				
				
				
				
			
			
			Placa
		
		
					Película que se forma especialmente en las zonas poco accesibles de los dientes. Está formada por componentes de la saliva, bacterias, productos metabólicos de bacterias y restos de comida. La placa es la condición previa para la formación de caries y de periodontitis.
				
				
				
				
			
			
			Preparación
		
		
					El tallado de los dientes y su preparación para la colocación de inlays, coronas y puentes. Es una tarea muy importante de los odontólogos e implica una gran responsabilidad.
				
				
				
				
			
			
			Profilaxis
		
		
					Medidas preventivas aplicadas sistemáticamente con el fin de mejorar la salud de los dientes y del periodonto.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis
		
		
					Elemento artificial destinado a sustituir dientes que faltan o toda la dentadura (prótesis parcial, prótesis completa).
				
				
				
				
			
			
			Prótesis provisional
		
		
					Prótesis que sirve para cubrir temporalmente dientes preparados o espacios edéntulos, o que se coloca de forma transitoria para permitir la cicatrización de heridas de exodoncias antes de la colocación de la prótesis definitiva.
				
				
				
				
			
			
			Pulpa
		
		
					La pulpa dental se aloja en el interior de los dientes, desde la corona hasta las raíces. Está formada por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos.
				
				
				
				
			
			
			Perno-muñón
		
		
					Elemento, también denominado espiga-muñón, que se introduce en el interior del conducto radicular después de un tratamiento endodóncico, con el fin de estabilizar el diente y formar un muñón que pueda proporcionar estabilidad y retención suficientes para una corona.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis telescópica
		
		
					Prótesis removible sin ganchos, fijada en la boca mediante coronas telescópicas.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis completa
		
		
					Prótesis que reemplaza todos los dientes de los maxilares superior e inferior (prótesis total).
				
				
				
				
			
			
			Prótesis total
		
		
					Para maxilares edéntulos se confeccionan prótesis completas o totales con dientes artificiales fijados en una base de resina. La estabilidad de la prótesis se asegura mediante el efecto de ventosa entre la base de la misma y la mucosa.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis dental
		
		
					Tratamiento protésico para reponer sustancia dental perdida. Los odontólogos diferencian entre prótesis removibles (prótesis parcial, prótesis completa) y prótesis fijas (carilla, obturación, corona parcial, corona, puente, implante). Las prótesis fijas se fijan mediante cemento.
				
				
				
				
			
			
			Prótesis dentales, tipos
		
		
					Los odontólogos diferencian entre prótesis removibles (prótesis parcial, prótesis completa) y prótesis fijas (carilla, obturación, corona parcial, corona, puente, implante). Las prótesis fijas se fijan mediante cemento.
				
				
				
				
			
			
			Protésico dental
		
		
					Profesión reconocida en Alemania según el reglamento de actividades artesanales. La formación suele durar 3 años y medio. Los protésicos confeccionan prótesis dentales, tales como coronas, puentes, prótesis parciales y completas (“dentaduras postizas”), coronas espigas y aparatos ortodóncicos.
				
				
				
				
			 Parece que de momento Ud. se encuentra en Estados Unidos.
Parece que de momento Ud. se encuentra en Estados Unidos.