Situación final tras la colocación
Antes de la colocación definitiva se realizó una obturación proximal con composite en la región cervical mesial del diente 12, a fin de cerrar adicionalmente el espacio interpapilar y evitar un triángulo negro entre los dientes 12 y 11. La papila interdental ya presentaba aquí déficits en la antigua restauración. Tras la prueba en boca (figs. 1 y 2), se pudo cementar definitivamente la corona (fig. 3). Se eliminaron minuciosamente los excesos de cemento por vestibular (fig. 4) y palatino (fig. 5), a fin de evitar una irritación gingival asociada al cemento. La radiografía de control muestra la corona colocada sin restos de cemento (fig. 6). Tras la colocación, el paciente y el equipo de tratamiento se mostraron satisfechos con el resultado estético (figs. 7 y 8). Las figuras 9 y 10 muestran desde frontal y lateral el resultado clínico inmediatamente después de la colocación.
Fig.1: Inserimento del restauro ...
Fig. 2: … e prima valutazione
Fig. 3: Secado antes del cementado
Fig. 4: Eliminación del exceso de cemento desde vestibular
Fig. 6: Radiografía de control tras el cementado
Fig. 7: El paciente feliz
Fig. 8: El equipo de tratamiento satisfecho
Fig. 9: El resultado final estético en protrusión
Fig. 10: Vista lateral de la nueva reconstrucción
El paciente también se mostró entusiasmado con el resultado del tratamiento durante el primer examen de control, realizado al cabo de 22 semanas. La corona y la obturación de composite se habían integrado en las estructuras gingivales libres de irritación. Los matices cromáticos de las dos restauraciones distintas armonizaban entre sí y con la sustancia dental remanente. El paciente se había acostumbrado a la nueva prótesis al cabo de poco tiempo. La corona implantosoportada le daba ya la sensación de ser un diente propio. Así pues, retrospectivamente, al paciente le ha merecido la pena el esfuerzo del tratamiento a lo largo de ocho meses. Si en alguna ocasión fuera preciso cerrar otro espacio edéntulo, a ser posible se decantaría siempre por el implante individual en lugar de por un puente. Las figuras 11 y 12 muestran el resultado final clínico y radiológico. La encía se había adaptado de forma ceñida a las nuevas estructuras. La radiografía revelaba una situación ósea estable. La sonrisa del paciente mostraba el resultado altamente estético y natural del tratamiento con la cerámica de feldespato de estructura fina VITA VM 9 (fig. 13). La vista lateral detallada (fig. 14) documenta la destreza con la que se creó capa a capa una perfecta imitación del modelo natural.
Figs. 11 y 12: Control de seguimiento clínico y radiológico
Fig. 13: Estética natural al sonreír
Fig. 14: Vista detallada lateral de los incisivos superiores
Fig. 15 El paciente feliz
Leer más
Parte 1. Visitas guiadas, ponencias y un exigente curso práctico en VITA Zahnfabrik
Los ganadores del galardón Larsen-Chu Award, invitados a una estancia de tres días en Alemania
2.ª parte: taller individual en vivo con pacientes
Corona de cerámica sin metal de VITA VM 9 sobre un pilar de circonio